jueves, 9 de julio de 2015
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS
¿Qué es? Un movimiento artístico es un estilo del arte con un objetivo, seguido por un grupo de artistas de cierto tema durante un periodo de tiempo. Opinión: Pienso que son muy importantes los movimientos artísticos porque cada artista de cierto tema expresa en sus obras lo que la sociedad está viviendo o piensa en cierto momento. Movimientos artísticos: Arte sonoro Características: El arte sonoro hace referencia a la acústica, la psicoacústica la electrónica, el noise, los medios de audio y la tecnología, el ambiente, la exploración del cuerpo humano, la escultura, película o video. Principales exponentes: Luigi Russolo, Giacomo Balla, Matinetti, Pratella, Depero, etc. Principales representantes: Luigi Russolo, Giacomo Balla, Matinetti, Pratella, Depero, etc
Criterios de evaluación, bloque 1.
Criterios de evaluación, bloque 1.
Ciclo escolar 2014-2015
Criterios de evaluación bloque 1:
Gafete
Practicar todos los días 15 min de lectura en voz alta.
Todos los viernes llevarán su libro de literatura, perfectamente marcado.
Crearán un blog individual con su apellido y grupo.
Todos los trabajos requeridos en presentación power point los subirá a su blog (excepto familia); ahí será la evaluación.
1.- Cuaderno: Forrado con plástico, etiqueta con nombre y grupo; carátula con imagen y coloreada. Total de tareas.
Escribir fecha, título y número de apunte.
Enumerar cada hoja.
Por cada error ortográfico detectado en el cuaderno, deberá hacer 3 enunciados diferentes ocupando la palabra detectada, pero bien escrita y subrayada.
2.-Mapas D.F., México, Mundo y Guía del Metro Cd. México a color.
Todos los documentos a color y con nombres.
Los deberán traer diario en su cuaderno guardado en un sobre.
3.- Presentación de su familia tres diapositivas en power point; entregarlas en USB o correo electrónico.
4.- Movimientos artísticos. Presentación power point.
Características del movimiento artístico.
Contexto histórico-social.
Elegir dos escritores sobresalientes.
Escribir la biografía de cada uno.
Dos citas textuales de la obra de cada autor, aproximadamente de 10 renglones. .
3°E Surrealismo.
5.- Manual de ortografía resuelto.
6.- Poema personal (power point).
Creación propia, mínimo 16 renglones.
7.- Epitafio (power point).
Entregar una versión imaginaria positiva y una negativa.
8.- Calavera Literaria (power point).
Mínimo 16 renglones.
9.- Examen habilidad lectora (velocidad, comprensión y fluidez)
Deberá obtener por lo menos el estándar en los tres indicadores.
10.- Lectura en voz alta: Volumen, entonación, fluidez, énfasis, claridad.
11.- Museo. Visita cultural al museo Dolores Olmedo Patiño.
Entregar dos fotografías dentro del lugar.
(Los martes la entrada es gratis).
12.- Presentación del libro de literatura. Según título asignado.
Entregar en power point las siguientes diapositivas:
Carátula
Síntesis
3 mapas que se mencionen en la historia y explicando qué sucede en esos lugares.
3 citas textuales, la primera con la referencia completa; las siguientes dos con IDEM más la página.
Lo qué más les impactó del texto.
La relación de la historia del libro, con su vida.
+Todos los trabajos deberán redactarse con mayúsculas y minúsculas.
Cada falta de ortografía les restará .5 de su calificación.
* Los papás que así lo deseen leerán las obras literarias asignadas a sus hijos. Si entregan la síntesis y la relación con su vida por escrito, sus hijos tendrán un punto extra.
Puntos Menos:
No trabajar en clase.
No presentar tarea.
Falta de material.
Reprobación:
Si se presenta un trabajo como propio y es un plagio.
Copiar en exámenes.
Copiar tarea.
Medidas disciplinarias.
No entrar a clase. Se solicitará al padre acompañe un día a su hijo dentro de la escuela con trabajo programado.
Cuando un alumno sea sorprendido por utilizar celular en clase, se le pedirá lo lleve a contraloría y se le regresará en dos semanas, siempre y cuando estén las actividades de la materia, al corriente.
Si no tiene el trabajo de la materia al corriente se irá prorrogando la entrega.
Si el alumno protesta, se le aumentarán las semanas.
Si están utilizando un material, no requerido para la clase, se les solicitará la entrega y se les regresará a los padres la misma semana.
Agradezco de antemano su atención.
Espero sea un ciclo escolar lleno de éxitos.
Karla Bañales Teja
Poema de Octavio Paz 2
LA CALLE
Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas y vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie
Poema de Octavio Paz 1
AGUAS NOCTURNAS
La noche de ojos de caballo que tiemblan en la noche,
La noche de ojos de agua en el campo dormido,
Está en tus ojos de caballo que tiembla,
Está en tus ojos de agua secreta.
Ojos de agua de sombra,
Ojos de agua de pozo,
Ojos de agua de sueño.
El silencio y la soledad,
Como dos pequeños animales a quienes guía la luna,
Beben en esos ojos,
Beben en esas aguas.
Si abres los ojos,
Se abre la noche de puertas de musgo,
Se abre el reino secreto del agua
Que mana del centro de la noche.
Y si los cierras,
Un río, una corriente dulce y silenciosa,
Te inunda por dentro, avanza, te hace oscura:
La noche moja riberas en tu alma
Poemas de William Shakespeare
¡Ve! si en oriente la graciosa luz...
A un día de verano compararte
Cuando asedien tu faz cuarenta inviernos...
Cuando en sesiones dulces y calladas...
Cuando pienso que todo cuanto crece...
De los hermosos el retoño ansiamos...
Derrochador de encanto
Las horas que gentiles compusieron...
No dejes, pues, sin destilar tu savia
Quién creerá en el futuro a mis poemas...
Y por qué no es tu guerra más pujante...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)